Entre esta foto
y esta otra (obsérvese la desaparición de la bahía, ahora cubierta)
ha habido treinta años de esto otro
Es decir, el resultado de colmatar una bahía, la de Portman, en Murcia, de estériles de minería (7.000 toneladas diarias), cargados de metales pesados: zinc, plomo y cadmio, pero también manganeso, hierro y mercurio. Posiblemente, la mayor catástrofe ecológica de la segunda parte del siglo XX en España. Así, "en un abanico que se extiende unos 3 km. hacia el E y unos 5 km. hacia el S y el W de Portmán, la fauna y la flora marina que todavía resisten el enterramiento por los estériles, las comunidades empobrecidas que éstas forman y muchas especies de interés pesquero están contaminadas. La pradera de Posidonea oceánica, la comunidad más rica y diversa de los fondos blandos someros mediterráneos, presenta frente a Portmán un hiato de unos 10 km". El vertido finalizó en 1990, habiendo destrozado no solo el ecosistema de la zona sino su estructura económica y social. Se plantea ahora la realización de una inversión pública, sustentada con fondos europeos, que aborde la rehabilitación de la bahía. Se cuenta en el pueblo que los herederos de los dueños de las minas compraron buena parte de los terrenos ante la elevada emigración que generó la contaminación, contaminación que impedía el desarrollo turístico y la continuidad de las actividades pesqueras. Ahora, serían los principales beneficiarios de la revalorización asociada a la rehabilitación. Se daría entonces la paradoja de que quienes han externalizado a la sociedad sus costes se beneficiasen particularmente de la acción colectiva a través de los fondos públicos. A día de hoy, las inmobiliarias de la zona presentan sus iniciativas indicando al posible comprador la revalorización que supondrá la retirada de los estériles, así como anuncian la próxima construcción de campos de golf, como parte del modelo de desarrollo habitual de la costa murciana, que amenza espacios naturales cercanos como Calblanque.
En todo caso, el próximo 5 de junio colectivos vecinales de Portman llaman a una concentración para solicitar que la rehabilitación suponga la extracción de los estériles depositados, de forma que se recupere como tal la bahía, en lugar del sellado (el cubrimiento) de los estériles que hoy conforman el paisaje de lo que fue el Portus Magnus de los romanos.
RECOMENDACIONES: dos enlaces para conocer más sobre la historia empresarial detrás de los vertidos y sobre las iniciativas vecinales.
Hola!
Estoy de acuerdo, cómo no, en que no pueden ser los mismos que perpetraron uno de los desastres ecológicos mayores de europa lo que ahora se beneficien del dinero público con la excusa de la regeneración de la bahía. El problema que le veo al asunto es que la solución que proponen los vecinos es la segunda mejor. La primera es, aunque parezca extraño, dejar las cosas como están. Retirar los estériles depositados en Portman supone la resuspensión en el agua de los contaminantes que ahora se encuentran completamente asentados, con el peligro que esto supone.
Desde luego Portman requiere una solución, pero ojo con la que se adopta. Y ojo con los que están esperando echarle la garra a Calblanque!
Publicado por: mmp | mayo 18, 2005 en 09:49 p.m.
ejem, he puesto mal el enlace a mi bitácora :-P
Publicado por: mmp | mayo 18, 2005 en 10:03 p.m.
Hola,
No estoy del todo deacuerdo en que sea la segunda mejor opción. Según cuentan, es posible retirar los estériles en planchas, de forma que no volverían al mar, o tan solo volverían los muy cercanos al contacto con lo que hoy es la playa. Pero vamos, si te soy sincero, ni idea.
Lo que me repatea es que los herederos de los sinverguenzas que destrozaron el modo de vida de un pueblo puedan ser beneficiarios de los fondos públicos. En todo caso, tampoco puede "castigarse" a los vecinos por eso.
Ley de vida, ley de trampa, que cantaban unos.
Publicado por: lipe | mayo 19, 2005 en 10:30 p.m.
Desde luego que no lo se puede consentir es que se enriquezcan los de siempre. Sobre esto, en murcia se ha creado un coordinadora de más de 30 asociaciones bajo el lema "La Región de Murcia No se Vende". Que no nos vendan la moto del desarrollo del ladrillo a costa de perder nuestro patrimonio. Como ocurrió con Portman: parece que no aprendemos. El enriquecimiento de unos pocos causó la desgracia durante muchos años para un pueblo. Y luego la vuelta atrás es muy complicada.
Publicado por: mmp | mayo 24, 2005 en 10:49 p.m.
Hola amigos!
La bahía de portmán es un bien natural y público y por tanto debe restaurarse con dinero pÚblico, además fue la administración totalitaria de la epoca la que abandonó a su suerte no solo la bahía sino a los propios vecinos, anteponiendo el beneficio que generaba a las arcas del estado la incipiente explotación minera, al interés general y al futuro turístico de la Bahía.
Por tanto, la intencionalidad de la administación de la epoca de permitir la colmatación de la bahía es hoy una deuda historica pendiente de saldar y logicamente ha de hacerse si fuera necesario con dinero publico, lo que el Estado debe hacer es exigir la participación de la empresa privada (Portmán Gof) en la financiación del proyecto a cambio de las plusvaliás que este va a generar despues.
En caso de que éstos no quieran partcipar economicamente, el estado debe regenerar con dinero publico pero sin recalificar ni un metro para urbanizar, a la empresa dueña de todos los terrenos de los alrededores.
Toda inversión conlleva un riesgo, Teta y sopas no puede ser.
PORTMÁN - VIVE.
Publicado por: gga | mayo 31, 2005 en 02:11 a.m.
CONCENTRACIÓN EN LA BAHÍA DE PORTMÁN - PÁSALO. Imprimir
Escrito por vegeve
viernes, 22 abril 2005
Artículo / post eliminado
Comentario[s]
Escrito por Invitado el 2005-05-31 00:38:52Hola vegeve;
Te agradezco que divulgues los escritos del colectivo de asociaciones de portmán, pero no esta bien firmar lo que no se escribe.
Gracias de todos modos por darle difusión.
PORTMAN - VIVE.
------------------------
confusión
Escrito por vegeve el 2005-05-31 08:03:24Cuando publico un artículo en el blog, sea de quién sea, menciono de quien es y de donde proviene (puedes verlo en los posts). La información me llegó de manera anónima y sin firma, por lo que me he limitado a retransmitirla sin tocar nada. La máquina (o el sistema informático) automáticamente por "escrito por vegeve" pero realmente debería poner "publicado por..." pero no se como hacer ese cambio (voy a consultarlo). Pero si es un problema, borro el post y se acabó el problema.
Publicado por: vegeve | mayo 31, 2005 en 02:07 p.m.
Vegeve, no sé porqué haces caso a esos comentarios chorras, y menos de un anónimo, y menos que te da la razón en el fondo. Has dejado el post sin enlace:-)
Bueno, a ver si nos cuentas que tal fue la convocatoria.
Publicado por: lipe | junio 05, 2005 en 12:58 p.m.
hola.yo queria mostrar mi desacuerdo con un hecho ocurrido en portman, pero no en la playa de la arena si no en la playa del lastre. esta es mucho mas pequeña pero estaba igual de abandonada que la de la arena. este verano un señor monto un chiringuito ayi en la playa, y arreglo toda la playa,todo esto por cuenta propia. a puesto palmeras, vallas de madera,limpio la zona,etc. dejo la playa totalmente acondicionada y aohora dicen que en septiembre u octubre va todo fuera, ¿porque? para una vez que alguien se preocupa de arreglar algo en portman y lo quitan, pues no lo entiendo. otra cosa,los vecinos del muelle siguen sin alcantarillado.en pleno 2005 y no hay alcantarillado en el muelle de portman,me parece increible.
Publicado por: | septiembre 02, 2005 en 05:15 p.m.
Soy descendiente de uno de los dueños que tuvo la zona. Recientemente he visitado Portman y me ha producido una tristeza inmensa. Mi familia me ha contado lo bonito que era el lugar, donde algunas veces se acercaban al muella para pescar. Ahora debajo del muelle no hay agua. Sólo quiero puntualizar que por parte de mi familia no hay terreno alguno en el lugar en estos momentos. Hubo uno pequeño pero hace unos lo vendieron. Según me han informado otra familia que nada tiene que ver con la minería compró bastantes terrenos en la zona.
Siento la situación, ojalá el ayuntamiento de La Unión o la región de Murcia haga de este paisaje lo que fue e inviertan en mantenimiento y limpieza de todo.
María
Publicado por: María | septiembre 06, 2005 en 07:20 p.m.
conocia algo del desastre de Portman, pero quedé impresionado al verlo en directo. El choque más bestia es el de seguir el cartel que indica puerto deportivo de portman y llegar a un muelle envuelto de cañizos. Y ahora, que la Manga ya está masificada, empiezan a hacer los campos de golf y anda, pero si hay una bahia llena de mierda, pos se vacia para que los señores puedan darle a la bolita. Lo de siempre.
Publicado por: | septiembre 26, 2005 en 01:57 p.m.
antes comiais tirando mierda,ahora os bañais en ella
Publicado por: | octubre 23, 2005 en 07:12 p.m.
mi comentario es para el mensaje publicado con fecha 2 de septiembre de 2005 a las 5:15 PM, en el que se comenta que una persona que ha puesto un chiringuito ha arreglado la playa del lastre. Pues bien, antes de hablar y divulgar algo incierto debería informarse y saber que el arreglo y acondicionamiento de la Playa del lastre ha sido realizado por el Ayuntamiento de La Unión a pesar de corresponderle a otras administraciones y desde luego eso de que se va a quitar cuando termine el verano es falso. Además si quiere puede venir a comprobarlo. Por otra parte yo llevo bañándome cada verano en Portman desde hace treinta años, por lo tanto lo único que pido es que cuando se vierta algún comentario por favor que se informen antes de su veracidad.
Publicado por: | noviembre 08, 2005 en 10:33 a.m.
yo creo que esos residuos deverían ser retirados de aquella bahía pero la cuestión en si, devería ser ¿donde verteriamos aquellos residuos despúes de haber sido retirados de allí? porque al fin y al cabo siguen siendo residuos y por mucho que se retiraran de aquella bahía tendrían que ser arrojados a otro lugar donde también ocasionarían grandes catastrofes.los vecinos de la zona harían mucas mejoras tecnicas pero aquellos residuos seguirian alli despues de muchos cambiosw en aquella bahía.
Publicado por: | marzo 23, 2006 en 11:59 a.m.
gilipollas d dmireda
Publicado por: laila | marzo 24, 2006 en 11:59 a.m.
yo tube 1 profe de fisica q era de alli
Publicado por: | octubre 19, 2006 en 05:57 p.m.
jelow darling
wahat do you eat?
Publicado por: pablo terroso | marzo 13, 2007 en 09:20 a.m.
portman es el mejor pueblo aqui teneis a una portmanera
Publicado por: mª angeles ortiz martin | mayo 23, 2007 en 12:56 p.m.
soy hija y nieta de portmaneros y yo aunque no sea de portmán me siento como tal, llevo un monton de años llendo ayi, escuchando las historias y conociendo portmán y me fastidia mucho la gente que habla sin saber realmente la historia del pueblo asique yo pido a toda esa gente que antes de hablar que se informe.
es una lastima lo que hicieron con nuestra playa y el desastre que dejaron al pueblo,pero aun asi seguimos teniendo la mejor playa de toda la comunidad de murcia que todo el mundo que va repiete.ah!!y con respecto al mensaje de lo del chiringuito de la playa y el acondicionamiento de tal creo que nose a pasado por ella y comprobar que la playa sigue igual de bonita que en el verano.
Publicado por: | junio 08, 2008 en 04:59 p.m.
soy hija de portman y aunque no viva alli actualmente esa es mi tierra y alli estoy cada año.
Yo no he llegado aver la playa en sus origenes pero mi madre me contaba historias en las que bajaban a can cegarra a tomar un refresco, y cuando habia un poco de oleaje, incluso se mojaban los pies, y bajaban al puerto a esperar los barcos que traian el pescado para poderlo coprarlo fresco, y se hacian subastas.
Me hubiese gustado conocer el pueblo en aquella epoca, ahora cuando voy con mis hijos al pueblo, y les explico todo esto les cuesta creerlo.
Yo los llevo a ver fotos de como era antes la playa y se quedan sorprendidos.
Es una pena que la playa haya quedado en un estado tan lamentable y me duele ir cada año al pueblo y ver que las promesas que se hacen son solo palabras.
Me parece increible que las autoridades competentes hayan permitido que un paraiso mediterraneo se haya convertido en un desierto, y espero por mi y por todo vosotros tambien que realmente empiezen a mover ficha porque no hay derecho que un pueblo con la historia que tiene y la belleza que un dia tubo este actualmente en el estado en el que esta.
muchas gracias por leer esto y mucho recuerdos a todos aquellos enamorados de portman
adios
Publicado por: maricarmen | diciembre 26, 2008 en 04:11 p.m.
Tenemos que clamar al cielo y a todos los organismos mundiales en pro de la conservación del medio natural(en este caso la recuperación y la prohibición de puertos y los peligrosos mal llamados planes de desarrollo)...seria un paraiso en manos de gente con sensibilidad y ahora una amenaza si no hacemos una llamada a la Comunidad Europea por nuestras costas.Portman lo merece.
Publicado por: Maria Bernabeu López | julio 18, 2010 en 08:58 p.m.
Tomo la fotografía de la bahía tal y como estaba antes de la gran contaminación para una comparativa, si existiese algún problema ruego me lo indiquen para borrarla
Publicado por: Juan | febrero 27, 2021 en 11:11 p.m.