Andaba dando vueltas a qué decir sobre el XVII Congreso del PCE que arranca hoy, hasta que encontré un texto con el que me identifico por completo. De Don Julio Anguita, como tantas otras veces. Particularmente apropiadas son sus propuestas de actuación:
"Con el respaldo del XVII Congreso la nueva dirección toma las siguientes decisiones:
A) Dirigirse a partidos comunistas (por determinar) para recabar de ellos sus aportaciones, análisis y propuestas en torno a los contenidos, vigencia y necesidad de la entidad comunista.
B) De la misma manera se invita a distintos colectivos y fuerzas comunistas no “homologados” con nosotros para el mismo fin.
C) E igualmente a organizaciones, entidades y personalidades representativas de otras culturas y otros proyectos de emancipación.
D) Crear un equipo de trabajo que sea el embrión de una propuesta más compleja y extensa para coordinar, impulsar, cumplir y hacer cumplir los trabajos de todo el proceso. El XVII Congreso facultará al Comité Federal para tomar las decisiones pertinentes. El equipo de trabajo tiene la facultad delegada por el Comité Federal para tomar decisiones en orden al proceso de reflexión. El equipo rendirá cuentas ante el Comité Federal cuando este lo estime oportuno (sean las veces que sean).
E) El trabajo comienza con la redacción, divulgación y aplicación de una Cuestionario para ser respondido por toda la militancia en dos formatos: personal y colectivamente. Los debates, sesiones de trabajo, síntesis y aprobaciones finales es una tarea que bajo las directrices de la Comisión y del Comité Federal, son la tarea prioritaria de todos los niveles de dirección, sin excepción alguna.
F) Los trabajos recogidos tanto del exterior como del interior serán extractados y sometidos a debates en las direcciones regionales y en una Conferencia que redactará y aprobará un nuevo Manifiesto-Programa cara al XVIII Congreso. En él deben contenerse las nuevas tesis, la propuesta organizativa y los compromisos de cada militante con la organización"
Y mientras, un interesante blog, arranca un post con este rico párrafo:
"El movimiento anarcosindicalista y el marxista-leninista, desde los 1980, sufre la última fase de una ideología condenada a convertirse en folclore museístico y de coleccionista. Mucho de esto ya se puede ver en no pocas "federaciones" sindicales que, cuando desaparezca la generación de activistas de los 1970-1980, posiblemente correrán parecida suerte esos sindicatos o se dedicarán –por impotencia- a recoger reliquias de la historia obrera: de sindicalistas a taxidermistas. En espacios grises, personas grises, disecando el cadáver del movimiento obrero. De sindicatos a salas de autopsia".
Quizás este Congreso sea la última oportunidad del PCE de evitar acabar como pieza de museo.
ACTUALIZACION: finalizado el Congreso, Frutos y Alcaraz, Alcaraz y Frutos, ambos con más de 60 años, lideran el PCE. Llamazares hace presentar a los suyos una ridícula lista que recibe poco más del 10% de votos con el único objeto de romper la sensación de unidad y dar tema a los medios. Corriente Roja aprovecha la oportunidad para garantizarse un mínimo de notoriedad abandonando (60 militantes) el partido: sin Congreso nadie hubiese siquiera reseñado su abandono. Si Nines Maestro, con sus apoyos a EHAK, o los llamazaristas eran la alternativa a la gerontocracia Alcaraz-Frutos, mejor éstos últimos. De todas maneras, lo clave será el modo en que el PCE aborde su relanzamiento, y no existía un recambio generacional disponible en este momento (Enrique Santiago queda reservado para volver a competir con Llamazares en cuanto exista otra oportunidad).
ACTUALIZACIÓN II: la petición de Anguita ha sido respaldada por el Congreso, encargándole precisamente a él la puesta en marcha de un equipo de trabajo para redactar un nuevo manifiesto-programa para el PCE
Comentarios