Frente a años anteriores, donde estuvo rodeada de polémica y fanfarrias triunfalistas, no han tenido mucha visibilidad mediática los datos sobre la evaluación de los escolares madrileños en sexto de primaria. Contando rápidamente:
- Se baja de una media de 7,17 (año 2006) a una de 6,2.
- Si el año anterior fue la presidenta Aguirre quien apareció ante los medios para contar la buena nueva del crecimiento frente a 2005 (donde se obtuvo una media de un 6,04), esta vez desaparece de escena y el marrón se lo come Lucía Figar, consejera de educación.
Y el colofón: si el crecimiento del año anterior se explicaba por la aplicación del Plan de Mejora de las Destrezas Indispensables, el batacazo de este curso se debe al "aumento de la dificultad de las preguntas". Dos reflexiones al respecto:
- Seguramente, el argumento de este año es cierto, y no lo era el del año anterior. El nivel educativo de toda una cohorte de alumnos no se desploma en un año: a la inversa, tampoco crece. En educación no existen ni los milagros ni las catástrofes.
- Si la herramienta de medida es tan inestable como para ser el origen de una variabilidad tan elevada, ¿se puede plantear en serio utilizar la evaluación de cara a la creación de ránkings como proponen los liberales?
No estoy al tanto de que instrumento de medida se usa para evaluar en este caso, pero tienes mucha razon en lo que dices. Ese instrumento tiene que estar bien hecho, por profesionales, no de la educacion, sino de la estandarizacion de test de medida de conocimientos.
En ese sentido le doy la razon a la CAM cuando dice que "el aumento de la dificultad de las preguntas" es el origen del bajon.
Ademas tampoco me parece mal que aumente la dificultad, ya que aunque eso suponga aumentar el supuesto "fracaso escolar" como denuncia CCOO, en realidad lo que hace es subir el nivel, y eso siempre es bueno para la educacion. Para eliminar el fracaso escolar, aprobado general y ya esta.
Publicado por: | julio 23, 2007 en 09:08 p.m.
Uff, el debate del fracaso escolar..., no lo entenderé nunca. Veamos, si el sistema escolar es meritocrático, se utiliza para justificar la desigualdad social, por necesidad tiene que haber fracaso escolar, son indisociables.
Publicado por: lipe | julio 24, 2007 en 01:00 p.m.
A los chavales se les exige poquísimo. Parece que se tuviera miedo a que la enseñanza aumentara su cota de calidad. La LOGSE ha sido un fracaso y bajando el listón lo que tendremos será a todos en el mismo rasero, todos igualitos, pero eso sí, acémilas en lugar de personas formadas.
Publicado por: Onades | julio 29, 2007 en 06:51 p.m.