Hace ya unos días tuve la suerte de participar en el Seminario "Revistas culturales y modelos de negocio en el entorno digital", organizado por la Asociación de Revistas Culturales de España. Impulsado por el bueno de Txetxu , pude ver/conocer a gente como Luis Collado, Jordi Mustielles (aquí puede verse su presentación), Neus Arqués, me quedé con ganas de escuchar a Mario Tascón y tuve tiempo para intercambiar impresiones editores decididos a dar un impulso, decidido a la vez que sensato, a su presencia en los entornos digitales. El motivo del Seminario era el lanzamiento del quiosco digital (iniciativa de ARCE con el soporte de PUBLIDISA), que realmente es una demostración de que los "pequeños", bajo el impulso de una asociación sectorial, son capaces de ir bastante más allá de lo que van buena parte de los grandes grupos editoriales.
Voy a tratar de sacar un rato para poner por escrito algunas de las ideas qué desarrollé en la presentación, en concreto dos: ¿es cierta esa afirmación tranquilizadora de "al final lo que importa es el contenido"?Y ¿qué motivación hay para que las industrias culturales siempre vayan a remolque de los cambios tecnológicos?. Mientras tanto, por si alguien quiere echarle un ojo, aquí tiene la presentación (titulada: "Marketing y promoción en entornos digitales) que utilicé: la parte referida a "web 2.0" es bastante estándar y conocida para quienes están en este "negociado", lo más interesante a la vez que autoexplicativo quizás sea lo referido al consumo de contenidos. Es decir, de la diapo 34 a la 39.
Actualización: como la carga de SlideShare va cuando quiere, puede verse allí directamente.
Felipe,
yo me quedé con las ganas de escucharte a ti :-) Estamos en contacto.
Publicado por: Neus | julio 03, 2009 en 02:30 p.m.