En los meses de octubre y noviembre de 2010, junto a varios amigos, todos ellos profesionales del mundo de la investigación social de mercados, arrancamos un proyecto de investigación destinado a conocer la percepción de la crisis entre los trabajadores del conocimiento (sector que me lleva interesando desde hace ya años), entendidos como aquellos cuya materia prima es la información y su tarea, procesarla, reconfigurarla y distribuirla: es decir, profesionales de internet, el marketing y la publicidad, editores, periodistas, diseñadores, ...
Aunque los que abordamos nos situamos en el ámbito de la "izquierda transformadora" (por ponernos una etiqueta), lo hicimos al margen de organizaciones de cualquier tipo (políticas, sindicales, empresariales,...), mediante cuatro grupos de discusión con dos perfiles según su situación laboral (estables y precarios), en Madrid. Con cierto retraso (es lo que tiene la investigación militante), ya podemos publicarlo. Abordamos como bloques de información:
- La relación del "cognitariado" con el trabajo: aspiracionalidad, frustraciones, la mítica del emprendedor...
- La percepción de la crisis: origen, responsables, consecuencias, la especificidad española...
- Los actores de la crisis: políticos, sindicatos, patronal, medios de comunicación,..
- La huelga del 29S.
- Las salidas a la crisis.
Y, después de tenerlo finalmente redactado y editado, el movimiento #democraciarealya nos hizo volver sobre nuestros análisis para incorporar una pequeña addenda.
Podéis acceder al informe completo aquí.
Comentarios