Simplificando muuuuuucho, España tiene cuatro grandes problemas: ausencia de cultura democrática, élites depredadoras (que se encontrarían cómodas en un modelo de estructura social similar al marroquí), porcentajes relevantes -en determidados territorios- de población distantes de una sensación de pertenencia y la ausencia de interés en hacer justicia ante las víctimas de una guerra civil - y 40 años de dictadura- que rompió una estrategia de superación de los otros tres problemas: y es que eso era, sobre todo, la República. Dígamos que España se jodió decididamente (borré "definitivamente") en aquel momento, y de nuevo simplificando muuuuuuuuuucho, podemos encontrar el origen de buena parte de los problemas actuales en el golpe de Estado de 1936. Dicho esto, en nuestra historia más reciente, han podido darse algunas oportunidades de carácter exclusivamente "político" (que caen dentro de movimientos más o menos tácticos en el plano político y no responden por tanto a movimientos estructurales a nivel social o económico) que podrían haber quizás "suavizado" nuestra situación actual. Cuatro momentos, cuatro juegos políticos, protagonizan este ejercicio de política ficción.
- En 1986 se lanzó la denominada Operación Roca. Anta la incapacidad de Alianza Popular para competir electoralmente con el PSOE, se lanza a Miquel Roca, líder de CiU (y "padre de la Constitución" por el nacionalismo catalán), como cabeza visible de un Partido Reformista Democrático en el que le acompaña Florentino Pérez y Antonio Garrigues Walker. El rumor que corre en paralelo a su campaña es el de contar con una considerable financiación por parte de la gran banca. El resultado es desastroso: ni un solo escaño. Podríamos fantasear con que hubiese obtenido un mínimo respaldo (5-6 diputados) que permitiesen engrasar a CiU en la política del conjunto del Estado -con lo que eso implicaría en este momento- y quizás, años después, fusionarse con el CDS, dando lugar a un partido centrista que hubiese evitado las irracionalidades asociadas a la mayoría absoluta de Aznar. Un beneficio añadido hubiese sido tener a Florentino lejos de la construcción.... Eso sí, no tiene pinta de que la dinámica de corruptelas tan propia de CiU no se hubiese extendido al resto del Estado. Como chascarrillo comentar que en mi familia estas elecciones sirvieron para consolidar la imagen de mi padre como votante gafe. Votó al PSOE en las elecciones que ganó Suarez, a UCD en las que ganó el PSOE, a Roca en el 86, a Suárez poco antes de abandonar el CDS, al PSOE en las primeras del PP y a Paco Frutos en las de Almunia.
- ¿Podría haber sido Borrell el primer presidente catalán de España desde Prim? Sin los acuchillamientos de su propio partido, ¿podría haber liderado un PSOE que renovase discursos y prácticas sin arrastrar las mismas inercias y deudas de los últimos 30 años? ¿Habría evitado el "desastre Almunia" y con ello quizás la segunda legislatura Aznar, origen cercano de la actual situación en Cataluña?
- El PDNI, con Diego López-Garrido y Cristina Almeida como caras visibles, El País como ariete y Rodolfo Serrano (responsable de información sobre IU en este periódico y posterior jefe de prensa de Rosita Aguilar en Córdoba) como ejecutor cotidiano, protagonizó un intenso ejercicio de voladura de una organización política en crecimiento. Día sí, día también, cometieron deslealtades que anticipaban lo que todos pronosticaban: su desembarco en el PSOE. Por el camino dinamitaron una Izquierda Unida en crecimiento y, junto a otros errores, contribuyeron a un páramo en la izquierda de 10 años. De no haber sido así, de haber tenido un bloque de izquierda con 25-30 diputados a lo largo de la primera década del siglo, ¿hubiésemos tenido la misma política económica?
- Mi teoría personal (nacida de conversaciones con amigos cooperativistas): nuestra burbuja inmobiliaria nace de la crisis de la PSV. Como es conocido, cuando estalla el escándalo de la PSV (de unas magnitudes ínfimas en relación a lo que hemos vivido después), Felipe González permite que UGT "se ahogue en su salsa", aprovechando la situación para debilitar a Nicolás Redondo, que estaba efectuando una oposición decidida a las políticas neoliberales del gobierno del PSOE. El resultado en términos políticos: Redondo fuera del sindicato, que vuelve a ser "sindicato hermano". El resultado para la ciudadanía: descrédito total de las iniciativas cooperativistas en el ámbito de la vivienda (ningún ayuntamiento cede terrenos, desconfianza generalizada), de forma que queda completamente en manos de la "iniciativa privada" (disculpen ustedes las risas), con las consecuencias que todos conocemos.
Then, you go back and try to play what you learned. It helps you understand the
reason why you feel uncomfortable or unsettled in certain situations or when spending time with
someone who's values system is different to yours. The impact of online learning can be seen
by the way English language has thrust its way to remote corners of
the globe.
Publicado por: tecnicas de estudio} | enero 22, 2014 en 12:29 p.m.